El Jurado reconoce la obra Ramas de mirto en la ciudad eterna (Visor, 2024) de la autora madrileña
La poeta madrileña Carmen Palomo Pinel ha resultado galardonada con el IV Premio Nacional de Poesía ‘Ciudad de Churriana’ por su libro Ramas de mirto en la ciudad eterna, publicado en 2024 por la editorial Visor y reconocida con el Accésit del XXXIV Premio Gil de Biedma. El Jurado, compuesto por los poetas Ángeles Mora, Marina Casado y Andrés García Cerdán, con Javier Gilabert actuando como Secretario sin voz ni voto, ha seleccionado esta obra entre los 15 poemarios finalistas de los 180 títulos presentados al certamen. El premio para la autora asciende a 3.000 euros.
Ramas de mirto en la ciudad eterna, de Carmen Palomo Pinel, es una obra sorprendente que, desde su primer verso —encabezado por la cita «A lo imposible nadie está obligado», a la que el propio poema da la vuelta: «Que solo a lo imposible quedemos obligados»—, invita a un recorrido apasionante. Con naturalidad y elegancia, combina culturalismo y cotidianidad en un espacio marcado por la pasión y el conocimiento.
El jurado ha destacado su lirismo y su capacidad de evocación, así como la integración natural de referencias literarias tanto clásicas como contemporáneas. Con variedad temática, que alterna el intimismo con la mirada al mundo y a la historia, la autora conjuga una sólida base formal y una libertad expresiva que interroga el sentido mismo de la escritura.
Por otra parte, la editorial Visor, responsable de la publicación del poemario premiado, recibirá también una dotación de 1.500 euros, gracias a la aportación del Área de Cultura de la Diputación de Granada. Esta iniciativa reconoce el trabajo esencial de las editoriales, especialmente en el apoyo y difusión de la poesía contemporánea.
El próximo miércoles 3 de septiembre, a las 20 h. en el Palacio de las Artes Escénicas de Churriana tendrá lugar la ceremonia de entrega del premio con la participación del grupo granadino El Hombre Garabato, que interpretará temas de su recién estrenado álbum “Tierra”, homenaje a Carlos Cano. La entrada es libre hasta completar el aforo.
Carmen Palomo Pinel (Madrid, 1980) es profesora de Derecho Romano en la universidad San Pablo CEU de Madrid. Compagina su labor investigadora y docente con la escritura poética. Ha publicado los libros Glosas al fuego (Hebel, 2016, edición bilingüe español-italiano, I Premio Internacional de Poesía «Francisco de Aldana»); Las costuras del hambre (Esdrújula Ediciones, 2019, II premio Esdrújula); Un silencio habitado (Diputación de Salamanca, 2021, accésit del VIII Premio Internacional de «Poesía Pilar Fernández Labrador»), DIDO (Universidad Popular José Hierro, 2021, XXXII Premio Nacional de poesía José Hierro), Madre de cenizas (Gravitaciones, 2022, I Premio de poesía «Gravitaciones»), En tu espalda el desierto, (Diputación de Soria, 2023, XLI Premio Leonor de Poesía), Ser mirada (Pre-Textos, 2024, Premio Ciutat de València –
Juan Gil-Albert) y Ramas de mirto en la ciudad eterna (Visor, 2024, accésit Premio Jaime Gil de Biedma 2024). Además de estos, su poesía ha obtenido otros premios y reconocimientos. Muestras de su obra aparecen recogidas en diversas revistas y antologías.
El jurado de esta edición destaca por su solvencia, variedad y prestigio, integrado por voces fundamentales del panorama poético español, contando con la presencia de una Premio Nacional de Poesía, y sus integrantes son poetas ampliamente reconocidos y galardonados, cuya trayectoria avala la excelencia y el rigor del fallo:
Ángeles Mora (Rute, Córdoba) es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada. Ha recibido el Premio Rafael Alberti, el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla, el Premio Nacional de la Crítica y el Premio Nacional de Poesía. Su obra más reciente, Soñar con bicicletas (2022), mereció el Premio de la Crítica de Andalucía en 2023.
Marina Casado es poeta, filóloga y profesora. Su obra ha sido reconocida con premios como el León Felipe, el Carmen Conde o el Paul Beckett, y es autora de varios libros de poesía, además de colaborar en prensa cultural y revistas especializadas.
Andrés García Cerdán (Fuenteálamo, Albacete, 1972) es autor de una extensa obra poética y ensayística y su palmarés incluye premios como el Hermanos Argensola, San Juan de la Cruz, Alegría, Francisco Brines o el Generación del 27.
El Premio Nacional de Poesía ‘Ciudad de Churriana’ consolida su vocación de apoyar la poesía contemporánea y a sus creadores, reconociendo en cada edición la calidad literaria, el compromiso artístico y el trabajo editorial. De cara a la próxima edición, se prevén importantes novedades para celebrar que el premio alcanza su quinta convocatoria, consolidándose como una referencia en el panorama nacional de la poesía.
Dentro de las actividades paralelas de este original certamen, destaca el Festival “Vega Poética”, recital que nació en abril de 2022 para dar voz a los autores de poesía que han participado con sus obras en el Premio, y que este año celebrará su tercera edición previsiblemente en octubre y contará con poetas invitados, así como con todos aquellos participantes del IV Premio Ciudad de Churriana que lo deseen.